![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFFCoMhUsZYfsK_h1ONnsT-TtpxqV6AaY3nmrwvdtIq95JZE0kz7WWg9D_IMo8JvjvRdil-To094Kbh-01widydaKK7An2Gob0RnO7TxamJ_dYI2icIx2Dj6cbvun3PkjhyphenhyphenN8XWIi8FPay/s400/aud.jpg)
PUNTOS DEL VIDEO:
*Cada neurona a través de sus ramificaciones manda y recibe información de neuronas vecinas, cada neurona puede tener miles de sinapsis
*El cerebro construye sobre lo que aprende
*El reconocer caras, invoca a redes enteras de sistemas neuronales.
*El cerebro dañado puede adaptarse. Si llega a fallar un sentido, aprendes a depender de otro.
*El cerebro no tiene ninguna terminación nerviosa, es por eso que no siente el dolor.
*Las imágenes los ojos las perciben primero al revés, después se encargan de ordenarlas y procesarlas.
*La vía visual, es muy compleja, esta cuenta con muchos sistemas, La visión se nutre de múltiples fuentes de información para interpretar el mundo que nos rodea.
* Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones.
* En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean.
* Las imágenes visuales proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.
HEMIANOPSIA:
Pérdida parcial o completa de la visión en una de las mitades del campo visual de uno o ambos ojos. Los subtipos incluyen:
PRESBICIA:
Es una perdida gradual de la acomodación de la habilidad del ojo de ajustarse pare ver claramente a las diferentes distancias. Para acomodarse los lentes naturales del ojo cambian su forma y así ajustan su poder de enfocar. La perdida de acomodación ocurre gradualmente a través de la vida. A medida que el lente del ojo envejece va siendo menos elástico lo que resulta en la perdida del poder de acomodación.
¿Qué información sensitiva especial hace relevo en el Tálamo?
La vía visual, la vía vestibular, y la vía gustativa.
*El cerebro construye sobre lo que aprende
*El reconocer caras, invoca a redes enteras de sistemas neuronales.
*El cerebro dañado puede adaptarse. Si llega a fallar un sentido, aprendes a depender de otro.
*El cerebro no tiene ninguna terminación nerviosa, es por eso que no siente el dolor.
*Las imágenes los ojos las perciben primero al revés, después se encargan de ordenarlas y procesarlas.
*La vía visual, es muy compleja, esta cuenta con muchos sistemas, La visión se nutre de múltiples fuentes de información para interpretar el mundo que nos rodea.
* Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones.
* En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean.
* Las imágenes visuales proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.
HEMIANOPSIA:
Pérdida parcial o completa de la visión en una de las mitades del campo visual de uno o ambos ojos. Los subtipos incluyen:
*Hemianopsia altitudinal, caracterizada por un defecto visual por encima o por debajo del meridiano horizontal del campo visual. *La hemianopsia homónima se refiere a un defecto visual que afecta igualmente a ambos ojos, y que ocurre tanto a la izquierda o derecha de la línea media del campo visual. *La hemianopsia binasal consiste en la pérdida de visión en los hemicampos nasales de ambos ojos. *La hemianopsia bitemporal es la pérdida bilateral de visión de los campos temporales. *La cuadrantanopsia se refiere a la pérdida de visión en un cuarto del campo visual en uno o ambos ojos.
PRESBICIA:
Es una perdida gradual de la acomodación de la habilidad del ojo de ajustarse pare ver claramente a las diferentes distancias. Para acomodarse los lentes naturales del ojo cambian su forma y así ajustan su poder de enfocar. La perdida de acomodación ocurre gradualmente a través de la vida. A medida que el lente del ojo envejece va siendo menos elástico lo que resulta en la perdida del poder de acomodación.
La presbicia puede no necesitar corrección por un año o dos después de que los síntomas aparecen algunas personas pueden únicamente cambiar la distancia de la lectura, aumentar la iluminación, tomar un descanso frecuentemente de trabajos de cerca o, si se ve de cerca, quitarse los anteojos pare leer. Esto se logra mediante el uso de un lente "más fuerte", el cual es similar a un lente de aumento. Debido a que el lente del ojo continúa cambiando con la edad, es necesaria una prescripción más fuerte de anteojos para ver, cada dos años hasta la edad de 50 o 60 años. Pequeños cambios son necesarios después de esta edad a no ser de que se desarrolle algún otro problema visual.
¿Qué información sensitiva especial hace relevo en el Tálamo?
La vía visual, la vía vestibular, y la vía gustativa.
BIBLIOGRAFIAS:
Muñoz Negrete FJ, Rebolleda G. Perimetría automática y neuro-oftalmología. Correlación topográfica. Arch Soc Esp Oftalmol 2002; 77: 413-428.
Muñoz Negrete FJ, Rebolleda G. Perimetría automática y neuro-oftalmología. Correlación topográfica. Arch Soc Esp Oftalmol 2002; 77: 413-428.
COMENTARIO:
Me gusto la manera de explicar las vias del rpofesor ua que a mi gusto, no las explico de una manera sencilla y practica. Batalle un poco por estan en las mesas de atras no alcanzaba a ver bien en algunas ocasiones.