viernes, 28 de noviembre de 2008

PRACTICA 11


Poligono de Willis

¿Qué es un aneurisma cerebral?

Es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una sección de un vaso sanguíneo y se denomina aneurisma cerebral cuando ocurre en el cerebro.

Causas:

Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay un área debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un aneurisma puede presentarse como un defecto presente desde el nacimiento (congénito) o puede desarrollarse más tarde en el transcurso de la vida, por ejemplo, después de la lesión a un vaso sanguíneo.
Existen diferentes tipos de aneurismas. Un aneurisma sacciforme o saculado puede variar de tamaño desde unos pocos milímetros a más de un centímetro.
Los aneurismas sacciformes gigantes pueden alcanzar perfectamente más de 2 cm y son más comunes en los adultos.

Los aneurismas sacciformes múltiples se heredan con más frecuencia que otros tipos de aneurismas.

Otros tipos de aneurismas cerebrales implican un ensanchamiento (dilatación) de todo un vaso sanguíneo o pueden aparecer como un "abombamiento" de parte de un vaso sanguíneo. Estos tipos de aneurismas se pueden presentar en cualquiera de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. El trauma y la infección, que pueden causar lesión de la pared vascular, pueden ocasionar tales aneurismas.Los factores de riesgo comprenden antecedentes familiares de aneurismas cerebrales y algunos problemas médicos como la poliquistosis renal y la coartación de la aorta.

Síntomas:

Los aneurismas generalmente no causan síntomas, a menos que se rompan y ocasionen un sangrado dentro del cerebro. A menudo, los aneurismas se descubren en una tomografía computarizada o en una resonancia magnética realizada por otra razón. Si el aneurisma comprime estructuras circundantes en el cerebro, se pueden presentar síntomas.

Los síntomas dependen de qué estructura comprima el aneurisma, pero pueden abarcar:
*Visióndoble.
*Pérdida de la visión.
*Dolores de cabeza.
*Dolor en el ojo.
*Dolor en el cuello.

Un dolor de cabeza intenso es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar:

*Confusión, letargo, somnolencia o estupor.
*Dolores de cabeza con náuseas vómitos
*Parpado caído.
*Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo.
*Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo.
*Movimiento lento, perezoso, letárgico.
*Problemas del habla
*Cuello rígido (ocasionalmente)
*Comienzo súbito de irritabilidad, impulsividad o poco control del temperamento.
*Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma)

Bibliografía:
Enciclopedia medica
COMENTARIO:
Esta practica me gusto mucho ya que estuvimos repasando los conocimientos, para que al final de ésta, se lograra un buen apredizaje y asi fué.
Hubo algunas confusiones con los dibujos realizados en clases.

No hay comentarios: